🦷 Elevación de senos maxilares para implantes dentales: caso clínico
📌 ¿Qué es la elevación de seno maxilar?
La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica clave en implantología oral. Se utiliza cuando el paciente presenta una reabsorción ósea en el maxilar superior y no hay suficiente hueso para colocar implantes dentales de forma segura.
En estos casos clínicos, mostramos cómo se recupera el volumen óseo perdido en la zona posterior del maxilar para rehabilitar al paciente con implantes dentales fijos. 🦷✨
🛠️ Pasos del tratamiento
📸 Valoración inicial y diagnóstico 3D
Se realiza una tomografía (CBCT) para analizar la cantidad de hueso disponible y planificar el tratamiento con precisión digital.
🪥 Acceso al seno maxilar
Se crea una pequeña ventana lateral en el hueso para acceder al seno maxilar. Cuando existe 3mm de maxilar o más lo hacemos desde la encía
📈 Elevación de la membrana sinusal
Con instrumentos especiales, se eleva cuidadosamente la membrana sinusal (membrana de Schneider) sin perforarla.
🧱 Relleno con injerto óseo
Se coloca PRGF Endoret y material de injerto biocompatible para estimular la formación de nuevo hueso.
🧵 Cierre quirúrgico
Se sutura la zona tratada y se indican cuidados postoperatorios para asegurar una buena cicatrización.
⏳ Periodo de cicatrización
Se espera entre 6 y 9 meses para que el hueso se regenere completamente antes de colocar los implantes.
✅ Resultado y conclusión
Gracias a esta técnica, pudimos regenerar hueso suficiente para colocar implantes dentales de forma segura, garantizando al paciente una solución estética, funcional y duradera. 💪
La elevación de seno maxilar es una opción fiable y muy utilizada cuando falta hueso en la parte posterior del maxilar superior. Con planificación y técnica adecuada, los resultados son excelentes. 🌟